Buscar en el sitio

Contacto

loencuentroencastellon

rebecahorneshornes@gmail.com

Población

    Actualmente, según el censo del último año, la ciudad de Castellón cuenta con 180.204 habitantes. Según un estudio realizado en el año 2010, de todos ellos 89.000 de ellos son varones, lo cual está rozando el 50% de la población, y unos 91.000 son mujeres, por lo tanto represeta poco más del 50% de la población total. Entre las ciudades de la Comunidad Valenciana, Castellón se encuentra en cuarto lugar después de Valencia, Alicante y Elche, de su provincia es la que cuenta con un mayor número de habitantes. Su distribución se encuentra repartida de la siguiente manera, un 30% del total de la provincia se encuentra en dicha ciudad, el resto está distribuido por sus municipios. Podemos considerar como área metropolitana de esta ciudad los pueblos de Burriana, Borriol, Bechí, Almazora, Villareal, Benicasim y Alquerías del Niño Perdido.

Evolución

    Como podemos observar en el gráfico la población de la ciudad ha ido aumentando con el transcurso de los años, durante los años 70 y 80 vemos un notable crecimiento que es debido a los avances en medicina, que hacen que la mortalidad disminuya, unido a otros factores como las condiciones de salubridad, migraciones... Durante la última década el crecimiento se ha ralentizado, incluso en los años más recientes ha disminuido (en los dos últimos años desciende en 400.000 habitantes), lo encontramos causado por la evolución de la edad de la pirámide demográfica en la que lleva a un envejecimiento de la población como veremos en el siguiente apartado. He aquí, el gráfico de la evolución de casi los últimos cien años:

Pirámide demográfica

    A continuación, podemos observar la pirámide de población de dicha ciudad, actualizada en 2007. Después de su análisis podemos deducir que se trata de un régimen demográfico moderno, el cual se caracteriza por un crecimiento de la mortalidad y descenso de la natalidad, esto provoca una población envejecida. También observamos que la esperanza de vida en dicha ciudad sigue la dinámica nacional en la que la esperanza de vida es mayor en el sexo femenino. Su mayor porcentaje en cuanto a rangos de edad podemos verlo que se encuentra entre la población de 20-40 años, se trata de la población actualmente más activa, característica también de este tipo de pirámides demográficas.

Población extranjera

    Este sector de población representa alrededor del 20% de la total en la actualidad, cifra algo superior si la comparamos con la media nacional, destacan aquellos procedentes de países del este como Rumanía, aunque también América del Sur, más concretamente Colombia y por último Marruecos. 

 

Rebeca H.A 2.1